Menú Principal
5 de octubre de 2020

SS Talcahuano destacó labor de su red hospitalaria

[responsivevoice_button voice=»Spanish Latin American Female» buttontext=»Escuchar Reseña»]

Un total de 766 personas hospitalizadas y más de siete mil quinientas atenciones de urgencia se han registrado en la red hospitalaria del Servicio de Salud Talcahuano producto del Covid 19. La adecuación de los espacios, reconversión de camas e implementación nuevas prestaciones, son algunas de las medias adoptadas por los hospitales Las Higueras, Penco Lirquén y de Tomé para asegurar la atención durante la pandemia.

Durante una visita por la conmemoración del Día del Hospital, Carlos Vera, Director del Servicio de Salud Talcahuano, destacó el trabajo que han realizado los funcionarios y directivos de los establecimientos. El Director señaló que “obviamente es un tremendo agradecimiento que se tiene en el trabajo desarrollado y sobre todo en la coordinación que han tenido los directivos, los diferentes servicios clínicos para poder atender esta pandemia”.

El Hospital Las Higueras, establecimiento base en la red, ha sido el encargado de las atenciones más complejas relacionadas con la Pandemia, durante este periodo se establecieron estrategias como la división de unidad de urgencia, las atenciones de policlínico diferidas y la distribución de medicamentos de forma domiciliaria.

La Directora de Las Higueras, Patricia Sánchez, señaló que uno de los trabajos más intensos consistió en la habilitación de cama, que permitió aumentar de 12 a 48 plazas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). “Para eso nosotros hicimos una serie de cambios. Nosotros invadimos el resto del hospital literalmente, es decir, nosotros nos tomamos el post operado, por ejemplo, para instalar ahí dos UCI. Transformamos salas que eran de camas básicas o medias en camas UTI. Y esto no solamente implicó un tremendo esfuerzo desde el punto de vista económico, de poder conseguir equipamiento, el financiamiento del equipamiento que, sin duda, llegó desde el Ministerio, sino también apelar a toda la capacidad de reconversión y resiliencia y voluntad de nuestros funcionarios”, agregó la Directora.

En esa línea, el Intendente de la Región del Biobío, Sergio Giacaman, valoró el despliegue de los equipos de salud en materia de reconversión de camas. “Gracias al trabajo de los funcionarios de los hospitales, tanto públicos como privados, hemos logrado que nuestra red, que partió en torno a los 60- 70 camas críticas, ya supere las doscientas y de esa manera vamos a abordar el desafío de atender a quienes requieren de esta masa crítica en la situación del Covid 19”, señaló la autoridad regional durante una visita a la red de hospitales del SST.

El mismo esfuerzo y trabajo se ha desarrollado en los hospitales Penco Lirquén y de Tomé, para atender a sus usuarios y, al mismo tiempo, apoyar el trabajo que se realiza en Las Higueras para fortalecer la red asistencial. Un ejemplo de ello es la implementación, en ambos establecimientos, de un policlínico de alto riesgo obstétrico que ha permitido atender a más de mil mujeres, evitando los traslados y previniendo los contagios de Covid 19.

Andrea Catalán, Directora del Hospital Penco Lirquén, indicó que el establecimiento implementó una serie de medidas para acercar la atención a los usuarios, equipos domiciliarios, videollamadas y adecuación de espacios para facilitar el acceso fueron algunas de ellas. “Por otra parte, como hospital nos planteamos un desafío y que en esta pandemia la población iba a necesitar un tipo de hospitalización mucho más compleja. Y es así como a partir de julio de este año pudimos abrir seis camas UTI que han venido a contribuir y a dar respuesta tanto a la Red de Servicios Salud Talcahuano, como también a los requerimientos de hospitalización de mayor complejidad para nuestra población” explicó Andrea Catalán.

Por su parte, Gerardo Abarca, Director del Hospital de Tomé, recalcó el esfuerzo que todos los funcionarios han puesto para poder sacar adelante las atenciones en el establecimiento, destacando la incorporación de móviles para traslado, la ejecución de proyecto que permitirá aumentar las camas de mayor complejidad y la implementación de un espacio para la toma de Sangre. “Hemos implementado la sala de procedimientos de atención de donante de sangre. A contar del primero de septiembre, el Hospital de Tomé cuenta con una sala de procedimientos para atención de donantes de sangre, tras la obtención de la autorización sanitaria para esta instalación y funcionamiento de acuerdo a la resolución que emana de la autoridad sanitaria”, puntualizó Abarca.